Las CLASES 🎸🎧🎤
Las clases son un espacio para todas las edades, donde podrás aprender sobre tu instrumento y la música en general.
• Guitarra
• Producción Musical
• Bajo
• Ukelele
Con mas de 15 años de experiencia cuento con apuntes creados por mí y toda una serie de elementos pedagógicos reconocidos.
Creo que no existe un método único y definitivo. Cada persona necesita trabajar ciertos puntos e incluso le resultan interesantes o divertidos diferentes temas o enfoques. Toda la información y bibliografía está a disposición de objetivos concretos e individuales. Además, todo este tiempo dedicado a la enseñanza me a servido para ir generando muchísimos apuntes de una amplia diversidad de temas, escalas, digitaciones, cancioneros, transcripciones.
Muchas veces las clases toman la orientación de una tutoría. Se trata de orientar y aconsejar a los alumnos en lo que están buscando. Si quieren aprender canciones buscaremos las que mas le gusten. Si la idea es mejorar técnica o preparar un examen para conservatorio utilizaremos el material de estudio y las herramientas necesarias. Si el enfoque es la producción musical trabajaremos grabación y softwares musicales. Como estos hay muchos ejemplos, tantos como alumnos.
Las clases entonces serán personalizadas. Usaremos el repertorio y material de estudio conveniente para cada caso.

El equilibrio es justo entre práctica y con base en teoría. Las clases se dan en un ambiente cómodo y de confianza.
Gracias.
Personalmente las clases de bajo son buenísimas, empecé cuando aún no tenía el instrumento y Matías me lo prestó en las primeras clases.
Puro agradecimiento!
Método de enseñanza:
Ademas de acercarnos a las obras musicales que propongan los alumnos, las clases están pensadas para abarcar 3 puntos:
– La técnica del instrumento, utilizando métodos como el Suzuki, Carlevaro, Modern method for guitar de Berklee, Sagreras y muchos otros. Usaremos estudios y métodos de la escuela clásica pero también estudios técnicos de la infinidad de bibliografía del campo popular (tango, jazz, folklore, rock).
– El lenguaje de la música: armonía, contrapunto, improvisación, rítmicas, escalas, lecto-escritura, elementos estilísticos de cada genero (rock, folclore, tango, etc.), análisis de las estructuras, análisis de solos. Esta parte es fundamental para además de poder «mover» los dedos entender que está pasando y comprender mas profundamente lo que escuchamos. Comprender el lenguaje significa poder reproducirlo e interpretarlo.
– Y la creatividad del alumno, en donde se condensan todos los elementos aprendidos, realizando composiciones y arreglos de temas propios o del repertorio popular. También componer solos y acompañamientos, tanto de manera tradicional como en tiempo real o como habitualmente decimos, improvisando.